Todo esto para qué
Así se titula la última novela de la norteamericana Lionel
Shriver. Antes había escrito “El mundo después del cumpleaños” y “Tenemos que
hablar de Kevin”, este, un impactante relato que sirvió para rodar la película
del mismo título y que ya comenté en un post anterior.
En esta ocasión, la autora describe la historia de un hombre de
clase media, cuyo sueño era escapar de la vida urbana y retirarse a una pequeña
isla junto al continente africano. La súbita enfermedad de su esposa hará
trizas su proyecto y pondrá en evidencia las miserias de las relaciones
familiares, pero sobre todo los gravísimos problemas que ocasiona el peculiar
sistema sanitario estadounidense.
De paso, podrá comprobar la
vigencia del pensamiento de Lev Tolstoi. El autor de Guerra y Paz y Anna Karenina dejó escrito: "Todas las familias felices se
parecen unas a otras, pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para
sentirse desgraciada".
Ahora que los europeos nos estamos enterando de que el Estado
del Bienestar no era gratis ni caía del cielo como el maná, es también un
momento muy oportuno para sumergirnos en la lectura de esta novela, que nos
abrirá las puertas de algunas familias de clase media y nos mostrará los
límites del sueño americano. Y, por contraste, comprobaremos el lujo sanitario
en el que vivimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario